PROYECTO: Acercándonos a la Diversidad Cultural de Venezuela


Ejes curriculares desarrollados: LO ÉTNICO
                                                             TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                              EXPRESIONES ARTÍSTICAS
                                                              PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
                                                              GASTRONOMÍA


NUESTRA HISTORIA NO COMENZÓ HACE 500 AÑOS...

Para nosotros fue sumamente importante comenzar nuestra historia  no a partir  de los 500 desde la llegada de los españoles, sino que como dice la antropóloga Iraida Vargas,  la historia comienza desde hace 15 mil años.

Para lo cual, decidimos realizar un recurso interactivo, mediante el cual pudiéramos contarles, a los  niños y las niñas de 4 a 6 años, cómo fue el poblamiento mundial de manera sencilla y divertida.

Según la teoría más aceptada actualmente, los amerindio descienden de grupos de cazadores recolectores  que migraron a América  través del Puente de Beringia, formado durante un breve periodo de la última glaciación, debido al descenso del nivel de los océanos. Se encuentra también plenamente probado que, en ese momento, muchos animales propios de ambos continentes atravesaron el puente en ambas direcciones.


.


Brayan Blanco contando cómo fue el poblamiento en el mundo





¿Qué hicimos?

Estrategias


Eje “Tradición oral y escrita”
  • Se ideó un recurso interactivo mediante el cual, a través de una narración, se les contó a los niños y a las niñas  sobre quiénes fueron los primeros pobladores del país, así como la historia de la  llegada de los españoles y los afrodescendientes a tierras venezolanas, dejando como consecuencia (entre otras importantes) la rica diversidad cultural y morfológica que somos todos los venezolanos ahora. (Cont. de esta actividad en el apartado de "EXPRESIONES ARTÍSTICAS").
  • Cada niño y niña trajo al espacio fotos de sus familias, luego nos las intercambiamos y cada uno pudo ver las fotos de los otros. cada uno fue conversando sobre cómo es  su familia, qué hacen, cuántos son. Así los niños y las niñas pudieron  sacar conclusiones como: Tenemos familias muy parecidas, en mi familia no hacemos eso, yo sólo vivo con mi mamá, me gustaría poder vivir con mi abuela como este compañeritos, hay unas que se parecen y otras que no, pero igual son importantes todas, etc.
  • A través de un cuadro con la etnografía de los indígenas Hoti, se les contó a los niños, a través de una marioneta con forma indígena, sobre el modo de vida de estas personas, su vivienda, etc. (Cont. de esta actividad en el apartado de "EXPRESIONES ARTÍSTICAS").
  • Observamos, en la ronda, imágenes sobre petroglifos venezolanos, explicándole a los niños y las niñas que esa fue por mucho tiempo la manera de comunicarse de los indígenas. (Cont. de esta actividad en el apartado de "EXPRESIONES ARTÍSTICAS").
  • Teatro de sombras de petroglifos venezolanos: el cual consta de unas marionetas realizadas en base a diversos petroglifos venezolanos para contar  mitos indígenas a través de un gran lienzo y una linterna la cual hará que se vea la sombra de las marionetas a través del lienzo.


Eje "Experiencias Artísticas"
  • Luego de las actividades de tradición oral se realizaron actividades artísticas para el fortalecimiento de lo narrado, algunas fueron: modelado con plastilina, dibujos (Siempre relacionados con el desarrollo de la lectura y la escritura), pinturas, representación de roles.
  • A través de unos sellos corporales  de los indígenas Wóthuja los niños y las niñas experimentaron pintarse el cuerpo, desmontando a su vez esas pinturas corporales típica que hacen muchos docentes del 12 de octubre que nada tienen que ver con nuestros indígenas.
  • Dibujamos petroglifos con pinturas y también con la técnica del café reciclado y pegamento.
  •  A través de un río de papel (Papelógrafo largo) se invitará a los niños y a las niñas a dibujar lo que más les guste del ambiente Hoti, una vez vistas las imágenes y contados los cuentos alusivos.
  • Dramatizaciones de faenas de la comunidad indígena Hoti, como caza, pesca, recolección.
  • En cuanto a la artesanía, se podrán observar artesanías realizadas en arcilla como vasijas, ocarinas, objetos decorativos o figurinas antropomorfas, también con formas de animales, personas, etc. Y luego cada niño y niña lo reprodujeron y e inventaron formas nuevas.

Eje "Lo étnico"


  •  Nos visitó un antropólogo para conversar sobre su trabajo, sobre la culturas, los indígenas, etc. y llevó una serie de elementos de cultura materia de varios indígenas. los niños realizaron múltiples preguntas, interesándose por el trabajo de arqueología, estuvieron muy atentos a la explicación. Experiencia que sirvió también para que se interesaran por otro tipo de profesiones no tan convencionales.
  • Visita al salón de exposiciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas  (IVIC). Allí nos dieron una visita guiada a toda la historia de nuestro país, desde la megafauna, pasando por los indígenas, los afrodescendientes y la llegada de los españoles. Los niños y las niñas estuvieron sumamente atentos e interesados, así como  también realizaron diversas preguntas.
  • Se les tomó una foto al rostro de cada niño y niña, luego los observamos uno a uno en la computadora. Conversamos sobre las diferencias y semejanzas morfológica de cada uno de nosotros, así como también Cada niño y niña intervino activamente dando su apreciación.

PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
  • Hoy visitamos la casa del niño José Becea, allí sembramos yuca, en el marco del conocimiento de lo que comían nuestros indígenas, para luego de cosecharlas poder  realizar casabe.

Eje "Gastronomía"
  • Con la yuca que se cosechó, que lamentablemente no fue la esperada, realizamos casabe. A través del mito indígena del origen del casabe se les explicó a los niños la importancia de esta comida. Asimismo, se invitó a una persona de la comunidad para que les explicara a los niños cómo hacer el casabe, para lo cual ellos mismos participaron.


LO QUE HICIMOS EN IMÁGENES


Recurso mediante el cual se les narró el poblamiento de Venezuela


Los niños y las niñas dibujando los continentes


Los niños y las niñas observando los rostros de ellos mismos y comentando  


Observando las fotos de los familiares y comentándolas

Observando imágenes de  indígenas

Cuadro con el ambiente Hoti para contarle a los niño a través de una marioneta indígena la etnografía 


Dibujamos petroglifos venezolanos con café y pega



(Falta incluir algunas fotografías)


Nos pintamos con sellos corporales de los indígenas Wóthuja


 Nos visitó un antropólogo para conversar sobre su trabajo, sobre la culturas, los indígenas, etc. y llevó una serie de elementos de cultura materia de varios indígenas. los niños realizaron múltiples preguntas, interesándose por el trabajo de arqueología, estuvieron muy atentos a la explicación. Experiencia que sirvió también para que se interesaran por otro tipo de profesiones no tan convencionales.

Aquí se observa un dibujo en el cual se plasmó a un antropólogo, al lado un museo y un Megadonte  (Megafauna)

 Teatro de sombras para contar mitos indígenas








Sembrando yuca 

Sembrando yuca 


Visita al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) 
Departamento de antropología








Aprendizajes, experiencias, saberes adquiridos...


Cada uno de los niños y las niñas participaron conscientemente como individuos pertenecientes a un grupo social, aprendiendo a compartir y respetar creencias, costumbres valores familiares y culturales que nos caracterizan como venezolanos, como parte de un rico país multiétnico y pluricultural.

  • Desarrollo del pensamiento abstracto
  • Ubicación espacial
  • Nociones básicas de geografía
  • Valorar y respetar elementos de su cultura
  • Práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la paz, comprensión, entre otros.
  • Desarrollo de la lectura y la escritura
  •  Desarrollo y adquisición de vocabulario nuevo
  •  Desarrollo de la atención
  • Desarrollo del potencial creador
  • Valorar  la familia
  •  Identificar semejanzas y diferencias entre grupos humanos
  • Conocimiento de las características de los indígenas
  • Conocimiento y valoración de nuestra cultura ancestral
  • Fortalecimiento de la autoestima, de la autopercepción y la percepción del otro.
  • Reconocerse y apreciarse como persona.
  • Expresarse libremente.









1 comentario: